
Entrevista Eleazar Núñez y Enrique Núñez
EL CUATRO EN LA SANGRE
"Todo hobbista llega a dominar más que quien tiene el oficio... Te haces un experto".
ANA MARÍA HERNÁNDEZ G.
EL UNIVERSAL
Como la política no paga, los descendientes de Eleazar López Contreras se dedican en San Antonio de los Altos a la fabricación de cuatros, y para que la oferta de modelos sea variada, incluyendo la modalidad de los cuatros de concierto, ellos introducen el uso del algarrobo como madera que ha demostrado excelente sonoridad, y la posibilidad de que ese cuatro sea electroacústico: gracias a la incorporación -a elección del cliente- de un ecualizador paramétrico tipo plug and play, tal vez los primeros fabricados en el país.
Detrás del proyecto están Eleazar Núñez y su hijo Enrique. Don Eleazar fue alumno de Antonio Lauro en los años sesenta, y por esa misma época se inició en el hobby de construir instrumentos a punta de observación y de preguntar.
"Aquí había un maestro catalán, Félix Oliveros. Él hacía guitarras, y en esa época se me metió el gusanito para saber cómo es este asunto. Me hice amigo de él para observar cómo construían los españoles".
Así aprendió de maderas y calibraciones, para lograr que un instrumento tenga excelente sonoridad; y por supuesto de timbres. En este último aspecto, don Eleazar prefiere el timbre metálico, que se obtiene según el trabajo que se acometa en la madera.
La idea de la actual fábrica familiar es hacer cuatros, aun cuando este constructor ya ha experimentado con la elaboración de guitarras, requintos y hasta un decacordo o guitarra de diez cuerdas.
Hasta el momento no construye siguiendo planos, sino que elabora un croquis y una plantilla. No obstante, como su quehacer ha sido hasta el momento el de un aficionado, explica que "todo hobbista llega a dominar más que quien tiene el oficio. Te interesa buscar la información, te haces un experto. Esto no es ningún secreto, y es por el interés. En Internet encuentras información de cómo se hace paso a paso".
Pero lo que no dice es que el arte no se baja del ciberespacio, sino que viene en el ADN y en la voluntad del hacedor, y el sonido de los instrumentos de Núñez lo demuestra.
Sobre contactos con cuatristas, el hijo, Enrique Núñez, toma la palabra para señalar que están comunicándose con Elías Torres, Hernán Gamboa, Santiago Key, Rafael "el Pollo" Brito, Graterolacho, e incluso con Emilio Lovera, quién más allá de hacer reír también colecciona instrumentos venezolanos.
El joven Núñez, el brazo administrativo del negocio, explica que la idea es ofrecerles incluso un instrumento útil a los cuatristas que integran agrupaciones llaneras o gaiteras, a través de la incorporación del elemento electroacústico.
"Los cuatristas acompañantes necesitan proyectar el sonido del instrumento. Normalmente usaban la 'chicharra' y de ahí extraían el sonido de manera tecnológica". Al respecto, también han establecido contacto con Neguito Borjas, Maracaibo 15 y Melody Gaita, que están en proceso de grabación. "Estamos tratando de contactarlos para que prueben los prototipos y desarrollar el instrumento a sus necesidades".
Los Núñez prometen que con un costo de 800 dólares como mínimo, a un máximo de tres mil dólares; y mes y medio de trabajo, un cuatrista podrá tener un instrumento a su medida, y con estuche incluido, también fabricado de manera artesanal.
Para tener más información o pedir un cuatro Núñez, se puede acceder a http://cuatronunez.blogspot.com, donde están los contactos o visitarlos en la urbanización Santa Anita en San Antonio de los Altos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario